lunes, 23 de enero de 2012

LA RED SOCIAL
Estamos asistiendo en los últimos años a una vertiginosa evolución de algo que surgió a principios de los años 80 (Internet), y que lejos de paralizar su crecimiento (como algunas voces auguraron en esa década), sigue evolucionando y cada día nos sorprende con nuevas aplicaciones, nuevas formas de trabajo y una dependencia que hace que más de la mitad del planeta esté conectado a la red.
La película titulada la Red Social, nos habla del proceso que condujo a la creación de una de las redes sociales de mayor éxito a nivel mundial, “FACEBOOK”, su autor Mark Zuckerberg, un joven estudiante en la Universidad de Harvard, piensa que es posible a través de la red universitaria hacer una especie de lista o fichero donde aparezcan personas mostrando su perfil, un tipo de red social en el que pueden intercambiar información entre ellos.
Poco a poco este experto en informática va descubriendo que lo que tiene entre manos puede ser más que un simple fichero de alumnos universitarios, extendiéndolo en principio a otras universidades mediante un servidor de internet y posteriormente haciéndolo a nivel mundial.
En este proceso que aparentemente parece rápido, pasan unos años no exentos de dificultades y de entre otras cosas, la aparición de enemigos que quieren hacerse con la titularidad del invento.
La película define muy bien que no siempre es imprescindible ser el número uno en los estudios (aunque ayuda bastante), quizás lo más importante es tener una idea y que esa idea en vez de ser algo exclusivo o restringido a un determinado circulo y por supuesto con el objetivo de sacarle el mayor rendimiento económico posible; sea una idea que puedan compartir todas las personas y que además sea gratis. El autor de Facebook da claramente a entender que sus objetivos no son para nada económicos sino que realmente lo que pretende es dar la posibilidad a nivel mundial y gratis, de compartir información.
Sin lugar a dudas Facebook se ha convertido en la mayor red social por excelencia y lejos de estancarse, sigue evolucionando, sigue incorporando nuevas aplicaciones y se está convirtiendo en una especie de diario personal que cada cual puede compartir con quien quiera.
Hemos llegado a un nivel de igualdad gracias a internet que hace en poco tiempo que todos los que estamos conectados a la red tengamos las mismas posibilidades. Es indiscutible que al igual que el autor de facebook, hay personas más capacitadas y predispuestas a conseguir algo, a sacarle el máximo partido a estas herramientas que están disponibles para todos.
Cualquier persona puede montar un servicio 2.0 en la red, lo que hará diferente unos de otros será la calidad que ofrezcan y la disponibilidad continua que tenga.
Hace unos años pensaba que en internet estaba ya todo inventado y tengo que reconocer que aún queda muchísimo por descubrir y por inventar, me pongo manos a la obra, quién sabe si dentro de poco no se me ocurre algo fantástico a través de la red.

No hay comentarios:

Publicar un comentario