PAUL OTLET Y HENRI LA FONTAINE
A menudo pensamos que una u otra cosa podrían mejorar y hacer la vida más agradable y sencilla a las personas, otras veces imaginamos como sería el futuro, rodeados de artilugios y aparatos que nos facilitaran la vida, desde el simple mantenimiento de un hogar, hasta el aprendizaje de cualquier materia sin que supusiera esfuerzo. Pero la mayoría de las veces no pasamos más allá de esos simples o complejos pensamientos.
A lo largo de la historia de la humanidad existen personas que han pasado ese umbral, (el de conformarse con lo habitual sin aspirar a mejorar la calidad de vida y por tanto no esforzarse por crear).
Paul Otlet y Henri La Fontaine son ese tipo de personas a las que gusta estudiar, porque son el símbolo de una sociedad en constante expansión hacia el saber y en constante movimiento para hacer las cosas más fáciles. La capacidad visionaria de Otlet y La Fontaine no fue suficiente para recibir el mismo trato que otros visionarios de la historia como el mismísimo Leonardo Da Vinci, al cual sin duda reconocen muchas más personas. Pero fueron Otlet y La Fontaine los precursores de lo que actualmente es conocido en todo el mundo como internet; descrito a la perfección pero con el típico inconveniente que la época ponía, (no había tecnología suficiente para poder crear algo semejante), recordamos así mismo a otro gran visionario Vannevar Bush.
Abogados e intelectuales ambos, luchan ya no solo por un mundo más pacífico como en el caso de La Fontaine (Premio Nobel de la Paz en 1913); sino también por un mundo en el que las personas podrían entrar en contacto con la información desde sus propios hogares.
En 1.893 crean el Instituto Nacional de Bibliografía Sociológica. Y en su labor de mejorar el mundo, crean también a partir de la idea originaria de Melvil Dewey, la CDU (Clasificación Decimal Universal), considerado un sistema muy flexible y efectivo para clasificar y ordenar fondos bibliográficos y sin el cual actualmente sería imposible organizar millones de libros y publicaciones.Podemos considerar que Paul Otlet y Henri La Fontaine son los padres o precursores de la Biblioteconomía y la Documentación.
Coincido al 100% con la reflexión expuesta en esta entrada. Queda totalmente demostrado que tanto Otlet como La Fontaine son unos adelantados a su época, sus ideas, trabajos, y avances son más propios del S.XXI. Sin un soporte técnico ni material idóneo pusieron en marcha un trabajo descomunal; la mejora de la comunicación y satisfacer necesidades totalmente futuristas.
ResponderEliminar